Acuarelas

El encinar de La Carrascosilla

Bajo este epígrafe se desarrolla el contenido esencial de LATOGAVERDE. Han pasado casi veinte años, desde aquel verano de 1998 en que tomé mi caja metálica de tapa azul de 26 medios pocillos conteniendo otros tantos colores de acuarelas Van Gogh elaboradas con los pigmentos integrados en cada color según el índice de color que es un código de pigmentos y materiales colorantes acordado internacionalmente y desarrollado en EE.UU.

Esa misma caja de lata de colores es la que sigo abriendo y desplegando casi todos los días para dar agua y color a mis Árboles.

Bajo este epígrafe se desarrolla el contenido esencial de LATOGAVERDE. Han pasado casi veinte años, desde aquel verano de 1998 en que tomé mi caja metálica de tapa azul de 26 medios pocillos conteniendo otros tantos colores de acuarelas Van Gogh elaboradas con los pigmentos integrados en cada color según el índice de color que es un código de pigmentos y materiales colorantes acordado internacionalmente y desarrollado en EE.UU.

Esa misma caja de lata de colores es la que sigo abriendo y desplegando casi todos los días para dar agua y color a mis Árboles.

Lo primero que quise pintar fueron Árboles y los primeros Árboles a los que pretendí dar agua y color fueron Encinas, los Quercus ílex. Y los primeros nombres que alumbré bajo sus frondas fueron los de mis Hijos. Conservo las primeras acuarelas que pinté y esas cuatro de mis Hijos también. Poco tienen que ver aquellos ingénuos y burdos trazos con lo que hoy estilan mis pinceles, pero me recuerdan un principio y la evolución de mi técnica. Y también como inéditas,  ignotas e inauditas habilidades o capacidades o carismas o talentos o vocaciones o improntas o legados o sensibilidades… se pueden alumbrar si alguien te las señala o sugiere o indica. Y cómo se puede aprender y aprehender, crecer, prosperar, progresar, innovar, crear… con el ejercicio continuado de la ilusión.

El papel sobre el que pinto es, también desde el inicio, el papel para Acuarela Gvarro de @Canson que adquiero en tiendas especializadas en pliegos de 50×65 cm y que con ayuda de la guillotina reduzco a mi formato estándar  de 16×16 cm. Utilizo gramajes desde 240 a 350 gr/m2.

La razón de mi formato estándar responde a un cuadro de 16 cm. de lado resultante de multiplicar mis cuatro hijos por las cuatro estaciones del año. Y fue así desde el inicio pues comencé a pintar sobre mis rodillas sentado en una silla de campo plegable con un vaso de agua que quedaba encajado en un soporte que me fabriqué y que clavaba a mi lado en aquellas praderías del Chalet Infantil del RACE en Ciudalcampo (Madrid) en las que tuvo lugar la infancia de tantos días de mis hijos. Recuerdo la inmensa curiosidad con que los niños de otras familias se iban acercando a mi puesto de acuarela y como permanecían durante minutos absortos siguiendo el inesperado trazo de mi pincel y el color que se diluía, hasta que veían concretarse una imagen que anhelaban ver definida. Me agradaba regalarle mi modesta ilustración a aquél en quien adivinaba mayor expectación o permanencia junto a mí. Y a todos animaba a iniciarse.

También desde el principio teñía y pretintaba  cada lámina con té, café…incluso vino y otros líquidos resultantes de infusiones o diluciones que se me han ido ocurriendo, siempre con la precaución de que resultaran idóneos para la acuarela posterior.

He elaborado algunas tintas y colores personalísimos, por citar uno, el que elaboro con parte de la esporada delicuescente del Coprinus comatus que recolecto en las campas pastueñas y nitrófilas de “Los Llanos” inmediatos a la Aldea de San Antón.

Otro elemento que integro es el cartón microcanalado o corrugado @Canson de 300 gr/m2 que es posible adquirir en distintos colores. Al efecto estético y decorativo que resulta a modo de passe-partout, se une su utilidad como soporte de absorción de humedad ambiental y su interés para la mejor conservación y protección de la ilustración.

Cada lámina de 16×16 cm., queda así incorporada sobre su passe-partout  escogiendo el color que me parece más acorde y recortando a tijera cada uno, para evitar deformar el ondulado del cartonaje, resultando un formato final estándar de 22×22 cm.

También he utilizado los tejidos de papel Amate que del Árbol del Amatl elaboran manual y artesanalmente, como desde hace cientos de años vienen haciéndolo, los indígenas Otomíes de San Pablito de la región mejicana de Pahuatlán.

El ENCINAR de “La Carrascosilla” es un escaparate donde expongo mis acuarelas, tanto las que forman parte de mi colección particular, las que tengo a disposición  para su venta, algunos trabajos que me han sido requeridos…

Muestro conjuntos de éllas  conformando series, temáticas o colecciones. Trato de ofrecer distintas posibilidades, ideas o sugerencias que pueden resultar atractivas o interesantes.

Desde Árboles Genealógicos con mayor o menor dimensión tanto de contenido como de pintura, que para ciertas celebraciones familiares tienen excelente aceptación, a ilustraciones para tarjetas personales y profesionales, etiquetas para productos de vitivinicultura y olivicultura; desde recordatorios de Primera Comunión a Menúes gastronómicos; como obsequio de Navidad y para regalar a quienes alumbran en su casa una nueva vida; para personalizar el nombre de cada habitación de una casa rural o para felicitar a quien cumple años; para disponer en las diferentes mesas de un banquete de boda, papelería profesional y comercial, elementos de Educación Ambiental,  ilustración de guías de naturaleza, diseño corporativo, explotaciones agropecuarias, viveros y floristerías, talleres de enmarcación, cartelería y divulgación, decoración, diseño de telas, elementos decorativos, Orlas y Diplomas, separadores o marcadores de páginas para libros…

Además realizo caligrafías a plumilla y con distintas tintas. También con acuarelas a pincel.

Cada Árbol es dis-tinto, todas mis acuarelas son originales, firmadas y datadas. Son expuestas bajo un código de referencia.

Quien desea adquirir una de mis acuarelas de Árboles expuestas y disponibles en esta sección EL ENCINAR “DE LA CARRASCOSILLA”, dispone en la sección LA GLERA del OJA, del contacto y espacio para solicitar y formalizar su pedido y también para concretar su encargo particular y deliberar sobre cualquier detalle de su interés.

Además puede elegir el paspartú que prefiera de entre los colores disponibles y que se muestran en esta sección y para éllo dispone de una aplicación programada para sobreponer la acuarela de su elección sobre los diferentes paspartúes y así acertar en su encargo personal.

La disponibilidad del color elegido está sujeto a la disponibilidad del mismo por parte del autor y su vigencia en catálogo @Canson.

En los campos previstos en la sección CONTACTO- LA GLERA del OJA se pueden concretar los datos que el cliente desee ver integrados en la acuarela escogida o bien, en la acuarela que quiere encargar.

El cliente dispone de mi dirección de correo electrónico latogaverde@gmail.com, teléfono móvil, whatsapp… como formas de contacto rápidas, sencillas y eficaces para deliberar, consultar y concretar los pormenores de su encargo.

En efecto, me agrada y prefiero personalizar mis acuarelas, dar agua y color a mis Árboles para alguien, para algo…con causalidad si es posible. Entiendo el efecto estético y decorativo de mis ilustraciones. Sin embargo sé que la personalización de mi acuarela causa un efecto muy grato a quién la recibe como testimonio de afecto, gratitud o cariño de quien la regala.

El precio de mis acuarelas en formatos estándar de lámina (16×16 cm) sobre paspartú (22×22cm) es de 25 € (I.V.A. incluído). En este precio está prevista la personalización en grafía sencilla, indicada por el cliente.

Para cualquier otro formato es preciso acordar el precio al encargo de la Acuarela.

“La Carrascosilla” es un extenso paraje de Sacedón, pueblo de La Alcarria, en la ribera izquierda del río Tajo al que se accede desde el puente medieval sobre el mismo que inunda el basamento de sus tres arcos a unos cientos de metros desde la misma presa del embalse de Entrepeñas. Antes lo hacíamos por una estrecha carretera cincelada en una impresionante formación rocosa de varios kilómetros. También conocido como “La Dehesa” o “Dehesa de La Carrascosilla”.

Lugares de  encuentros entredosluces de empecinados de independencia con tropas francesas entorchadas  en devastación y tiranía. La Guerrilla Española, que hacía de una piedra un bastión, de la noche la luz del arcabuz y del valor la muerte segura.

A un centenario olivar en laderas pedregosas que heredó de sus antepasados en dicho lugar, mi Padre fue adicionando algunas parcelas que conformaron una preciosa finca cuya propiedad comparto con mis cuatro Hermanos. Con trece años y juntos realizamos plantación de diversas especies arbóreas, desde frutales al pinar de pinos piñoneros que hoy allí es dormidero de torcaces sobre un tapiz acolchado y aromático de acículas de cada año. Crecían almendros, membrillos, avellanos, nísperos, moreras y morales, nogales, algún eucalipto, perales… también aprehendímos  ciertos laboreos del olivar y mi Padre llegó a hincar barbados viníferos.

Rodeaba esta finca la densa, agreste y arbustiva vegetación mediterránea, las  silvestres de romero y tomillos que aromaban nuestras botas, aulagas, jaras, madroños, chaparros y carrascas…lar apetecido de jabalíes y zorros. Allí al aroma de las lumbres de romeros y retallos de olivo, asábamos  aquellos chorizos de Tendilla envueltos en papel de aluminio, las patatas o aquellas exquisitas morcillas de cebolla que elaboraba con mimo y excelencia una señora en Sacedón. Aromas y Amores de un tiempo que nos fue regalado sobre el legado de mis antepasados.

Allí ha tomado vigor una chaparra que fuí desbrozando y podando y que hoy tiene porte de Alzina, testimonio de cuanto me fue allí donado. Que fué mucho.

En la Aldea de San Antón, el día de San Antón, 17 de Enero de MMXVII.

Mostrar todo
  • Mostrar todo
  • Acuarelas Disponibles
  • Acuarelas Literarias
  • Árboles Genealógicos
  • España
  • Ezcaray y sus aldeas
  • Familias Arbóreas
  • Hojas y Flores
  • Las Cuatro Estaciones
  • Mímesis y Abstracción
  • Navidad
  • Nombres Propios
  • Tree Trunk
  • Viñas